La Unidad de Información Financiera (UIF), mediante la citada resolución y en el marco del Decreto 353/2025, dispuso una actualización generalizada de los umbrales monetarios aplicables a diversos sujetos obligados, con el objetivo de reforzar el sistema de prevención de Lavado de Activos (LA), Financiación del Terrorismo (FT) y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FP). La medida se alinea con las recomendaciones del GAFI y responde a la necesidad de adecuar la normativa interna a los estándares internacionales y a la evolución del mercado.
Entre las principales modificaciones, se destaca el aumento del umbral para la inscripción de operaciones inmobiliarias que deben ser reportadas por los Registros de la Propiedad Inmueble, el cual pasa de 200 a 750 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Asimismo, en el ámbito registral automotor, los sujetos obligados deberán establecer un perfil del cliente para operaciones que, en conjunto, superen anualmente los $115.000.000. Esta determinación se basará en información económica, patrimonial y financiera sin necesidad de certificación contable ni presentación de declaraciones juradas impositivas. También se eleva a $50.000.000 el umbral para operaciones de adquisición de automotores, y se pospone la actualización periódica de estos montos hasta enero de 2026.
En lo que respecta al sistema financiero, se incrementa a 40 SMVM el umbral para depósitos bancarios en efectivo que requieren identificación del depositante, quedando exceptuadas de este requisito aquellas transacciones realizadas mediante medios electrónicos previamente identificados. En línea con ello, los Reportes de Transacciones en Efectivo de Alto Monto (RTE) y de Operaciones de Cambio (RTEOC) deberán presentarse cuando se registren operaciones en efectivo por igual o superior valor. Por último, se eleva a 750 SMVM el umbral que obliga a los escribanos públicos a reportar mensualmente operaciones de transferencia de dominio de inmuebles realizadas en efectivo, optimizando así los mecanismos de control y supervisión en sectores clave.